Programa de Reducción del Estrés basado en Mindfulness (MBSR)

El Programa de Reducción del Estrés basado en Mindfulness, o MBSR por su sigla en inglés (Mindfulness Based Stress Reduction), fue fundado por el Dr. Jon Kabat-Zinn en 1979. Desde entonces, el programa ha sido ofrecido por el Centro de Mindfulness en Medicina, Salud y Sociedad de la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts, Estados Unidos (Center for Mindfulness in Medicine, Health Care and Society, University of Massachusetts Medical School).

Introducción

Evidencia científica

Principales características del programa

Cursos en Argentina

Cursos en Estados Unidos (en Español)

Introducción

El Programa de MBSR es una intervención educativa que apunta a reconocer, observar y responder al estrés (en lugar de reaccionar), utilizando mindfulness. La práctica de mindfulness o “atención plena” (la traducción más común en castellano) consiste en desarrollar la capacidad de prestar atención a nuestra experiencia inmediata. Más precisamente, esta capacidad innata de prestar atención a nuestro mundo interno y externo se convierte en atención plena cuando prestamos atención de manera (i) intencional, (ii) en el momento presente, y iii) sin juzgar lo que está sucediendo, a fin de ver la realidad tal como es y no cómo nos gustaría o quisiéramos que fuera. Uno de los principales beneficios de la atención plena, la cual en este programa se cultiva fundamentalmente a través de prácticas formales de meditación y de movimientos corporales suaves, es que nos permite ver la íntima relación entre el cuerpo y la mente y, en particular, reconocer cómo ciertos patrones de pensamientos negativos o inhábiles tienden a agravar el estrés, el dolor, y las enfermedades, limitando enormemente nuestra capacidad para sanarnos.

El Programa de MBSR es altamente respetado en la comunidad médica nacional e internacional. Actualmente se ofrece en más de 350 hospitales, clínicas y centros de salud alrededor del mundo, incluyendo las escuelas de medicina de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos como la Universidad de California-San Francisco, la Universidad de Stanford y la Universidad de Harvard.

Evidencia científica

La evidencia documentando la efectividad del Programa de MBSR es robusta, variada y muy extensa. Por un lado, se han realizado estudios en los cuales los propios participantes evalúan los efectos del programa y, por el otro, estudios en los cuales el programa es evaluado por observadores independientes. Dentro del primer grupo, un estudio que se realiza desde hace más de 30 años consiste en suministrar a los participantes el mismo cuestionario al iniciar y finalizar el programa. El cuestionario requiere seleccionar de una lista de 110 síntomas físicos y emocionales aquellos experimentados durante el mes anterior. En promedio, los participantes inician el programa con 22 síntomas y, al concluirlo, luego de tan sólo ocho semanas, reportan 14 síntomas — una reducción del 36 por ciento [1]. Dentro del segundo grupo de estudios, investigadores del Hospital General de Massachusetts y de la Universidad de Harvard han mostrado, utilizando imágenes por resonancia magnética funcional del cerebro, que el Programa de MBSR tiende a aumentar la densidad de regiones del cerebro asociadas con el aprendizaje y la memoria, la regulación emocional, el procesamiento auto-referencial y la habilidad de ver una situación desde el punto de vista de otra persona [2]. Otros investigadores reportaron que la amígdala, una región asociada con la capacidad de evaluar y reaccionar ante situaciones riesgosas, era más delgada después de concluir el programa de reducción del estrés, y que la diferencia estaba relacionada con el grado de progreso que los propios participantes declararon haber alcanzado en una escala de estrés [3]. Finalmente, investigadores de la Universidad de Wisconsin encontraron cambios positivos en el sistema inmunológico y en la actividad eléctrica de ciertas regiones del cerebro involucradas en la expresión de las emociones (dentro de la corteza prefrontal). El cambio registrado (aumentos significativos en la activación del lado izquierdo prefrontal) sugeriría que los participantes que concluyeron el programa estaban manejando emociones tales como la ansiedad y la frustración en forma más efectiva que los sujetos del grupo de control [4].

Principales características del programa

El Programa de MBSR es un entrenamiento sistemático e intensivo en la práctica de la meditación basada en mindfulness y la integración de mindfulness a la vida cotidiana. Los participantes del programa aprenden a identificar y utilizar recursos internos que los ayudan a transitar situaciones difíciles o dolorosas con mayor claridad y estabilidad emocional.

Objetivos. 1. Mejorar la capacidad para responder y relacionarse con el estrés, el dolor y la enfermedad. 2. Desarrollar un mejor entendimiento de la relación entre salud y enfermedad y, en particular, de cómo dicha relación depende de múltiples interacciones a nivel físico, mental y emocional. 3.  Disminuir la frecuencia y duración de las visitas a los hospitales, salas de emergencia y consultorios médicos y, si fuese apropiado, el uso de medicamentos recetados y no recetados.

Duración. 10 sesiones. Una sesión de orientación (antes de empezar el curso), 8 sesiones semanales de 2 horas y media de duración (excepto la primera y la última que duran 3 horas), y un día de práctica intensiva de meditación en silencio de 7 horas (generalmente sábado o domingo de 9.30 a 4.30). Es decir, el programa consiste en 30 horas de instrucción presencial.

Potenciales participantes. El curso está dirigido a la población adulta (18 años en adelante). Es apropiado para personas pasando por situaciones inusualmente difíciles o estresantes, para personas con condiciones médicas agudas o crónicas, y para personas que habitualmente viven con estrés y quieren adoptar un estilo de vida más saludable.

Beneficios. El curso ha sido beneficioso para gente viviendo con un amplio espectro de condiciones y circunstancias, tales como divorcio, duelo, estrés relacionado con el trabajo y la vida familiar, ansiedad y ataques de pánico, insomnio, síndrome de fatiga crónica, depresión, adicción, dolor crónico, enfermedades del corazón, tensión alta, infarto, obesidad, diabetes, psoriasis, sida, tensión alta y trastorno de estrés postraumático.

Materiales. Los participantes reciben los materiales necesarios para realizar las prácticas semanales. Estos incluyen documentos y audios de meditaciones guiadas.

Cursos en Argentina – Ciclo 2019

Charlas Informativas (entrada libre y gratuita)

  • Miércoles 11 de Septiembre, de 18 a 20 hs.
  • Jueves 12 de Septiembre, de 10 a 12 hs.

Dos cursos

GRUPO 1. Ocho miércoles y un día de práctica intensiva:
Del 18 de Septiembre al 6 de Noviembre, de 18 a 20.30 hs.* 

GRUPO 2. Ocho jueves y un día de práctica intensiva:
Del 19 de Septiembre al 7 de Noviembre, de 10 a 12.30 hs.*

Día de práctica intensiva en las sierras de Córdoba:
Sábado 26 de Octubre de 9.30 a 16.30 hs.

* La primera clase y la última clase son de 3 horas de duración.

Ubicación

Instituto Alouette. Av. Fader 3945, Cerro de las Rosas, Córdoba.

Valor del programa

Incluye 30 horas de instrucción presencial y acceso online a meditaciones guiadas en mp3 y materiales del curso en pdf. Se otorga certificado.

  • Valor promocional del 1ro. al 31 de Julio: $ 8.700 – Dos pagos de $ 4.350.
  • Valor regular a partir del 1ro de Agosto: $ 9.400 – Dos pagos de $ 4.700.
  • Egresados del Programa de MBSR: $ 7.700 (dos pagos de $3.850).

El primer pago confirma la reserva del lugar y congela el valor del curso. El segundo pago debe hacerse antes del 14 de Septiembre. Modalidad de pago: transferencia o depósito bancario. Valores sujetos a modificación (para quienes no hayan realizado el primer pago).

Inscripciones

A partir del 1ro. de Julio, 2019. Cupo limitado.

Para más información o para inscribirse enviar un email a inf.samma.sati@gmail.com o comunicarse al +54 9 351 204 8267.

Cursos en Estados Unidos (en Español) – Ciclo 2019

Charla Informativa (entrada libre y gratuita)

  • Martes 21 de Mayo, de 6 pm a 8 pm.

Ocho martes y un día de práctica intensiva:
Del 28 de Mayo al 23 de Julio, de 6:00 pm a 8:30 pm (el 2 de Julio no hay clases).

Día de práctica intensiva:
Sábado 13 de Julio de 9:00 am a 4:00 pm.

Ubicación

Kara. 1140 Cowper Street, First Presbyterian Church (Classroom 3). Palo Alto, CA

Para más información o para inscribirse consultar esta página

%d bloggers like this: