Daylong Meditation Retreats

Las jornadas intensivas tienen por objetivo explorar distintos aspectos de la meditación basada en mindfulness. Una característica importante de estas jornadas, o retiros de meditación, es que son en silencio. El silencio aquieta las múltiples emociones que se activan al hablar, al escuchar, e inclusive al pensar en lo que vamos a decir. A medida que la actividad mental y emocional disminuye y el cuerpo se relaja, es posible empezar a observar nuestro mundo interno y externo con mayor claridad.

Durante una jornada intensiva de meditación los participantes alternan periodos de meditación en posición sentada con periodos de meditación caminando, haciendo hincapié en la continuidad de la práctica. Ello contribuye a desarrollar la capacidad de concentración. Una mente concentrada no solo se caracteriza por la ausencia de distracciones sino por la presencia de claridad, tranquilidad, y ecuanimidad. Adicionalmente, a lo largo del día se ofrecen charlas sobre distintos temas relacionados con los fundamentos y la práctica de mindfulness. Samma Sati ofrece jornadas intensivas de meditación organizadas alrededor de temáticas específicas, incluyendo las siguientes:

  • ¿Para qué meditar? Una jornada de práctica y reflexión sobre la meditación desde la perspectiva de Jon Kabat-Zinn, Thich Nhat Hanh y Jack Kornfield
  • Cultivando nuestra capacidad para vivir en el presente a través de la práctica de mindfulness
  • Meditación caminando: Llegando al aquí y al ahora con cada paso
  • Introducción a la meditación y a la práctica de metta
  • La autocompasión basada en mindfulness: La ciencia, la práctica y la sabiduría de ser amable con uno mismo
  • Mindfulness y estrés: cómo responder al estrés de maneras más efectivas, duraderas y compasivas

Usualmente las jornadas tienen una duración de 7 horas y media y son apropiadas para principiantes y practicantes avanzados.

Jornadas Intensivas de Meditación en Argentina — Ciclo 2019

Cultivando nuestra capacidad para vivir en el presente a través de la práctica de mindfulness

Introducción a la meditación y a la práctica de metta

Mindfulness y estrés: cómo responder al estrés de maneras más efectivas, duraderas y compasivas

Cultivando nuestra capacidad para vivir en el presente a través de la práctica de mindfulness

“Cultivar un conocimiento claro, saber qué estamos haciendo y por qué, es una práctica profunda y transformadora. Esta práctica pone de relieve que mindfulness es más que simplemente estar presente. Al tener un conocimiento claro, comprendemos la finalidad y la adecuación de lo que estamos haciendo; entendemos las motivaciones detrás de nuestras acciones.  . . . A menudo nos encontramos en el medio de una acción sin saber muy bien cómo llegamos ahí. Cuando actuamos con conciencia plena, aún en cuestiones pequeñas, podemos notar la motivación y luego considerar: ¿es esta motivación, esta acción, hábil o no, útil o no?”. Joseph Goldstein, autor de Mindfulness: Una guía práctica para la liberación y uno de los principales referentes de mindfulness en Occidente.

El principal objetivo de esta jornada es presentar y profundizar distintos aspectos de la meditación introspectiva (Insight meditation o Vipassana). La base de la meditación introspectiva es la práctica de mindfulness.

El día comenzará con una breve introducción a la práctica de mindfulness y a las posturas de meditación. Luego, durante la mañana, nos enfocaremos en cómo observar y reconocer distintos aspectos de nuestra experiencia. En particular, nos centraremos en mindfulness de la respiración, de las sensaciones corporales, de las emociones y de los pensamientos. Por la tarde, examinaremos la íntima relación entre motivación, pensamiento y acción, y cómo atender a nuestras motivaciones en la meditación formal y en la vida cotidiana. Cerraremos el día con una introducción a la “meditación de la bondad amorosa” (loving-kindness meditation o metta).  

El programa incluirá periodos de meditación sentados (las meditaciones serán guiadas), seguidos por periodos de meditación caminando. Habrá una hora para comer y descansar (los participantes deberán llevar su propio almuerzo). Esta jornada de práctica intensiva será en silencio y es apropiada para principiantes y para practicantes avanzados.

Instructora: Valeria Galetto.

Ubicación: Instituto Alouette. Av. Fader 3945. Cerro de las Rosas. Córdoba.

Fecha y hora: Domingo 13 de Octubre de 9.30 a 17.00 horas.

Costo: $1500 antes del 13 de Octubre; $1750 el día de la jornada. Cupo limitado.

Se otorga certificado de asistencia.

Para más información o para inscribirse comunicarse con Silvina Ruvinsky al +54 9 351 204-8267 o a sruvinsky.mbsrargentina@gmail.com.

Introducción a la meditación y a la práctica de metta

“La verdadera felicidad puede no estar para nada lejos, pero requiere un cambio radical de perspectiva con respecto a dónde encontrarla … Debemos dejar de intentar controlar los incontrolables ciclos de placer y dolor y, en cambio, aprender a conectarnos, abrirnos, querernos, más allá de las circunstancias”.  Sharon Salzberg, La Bondad Amorosa: El Revolucionario Arte de la Felicidad

Metta, o la bondad amorosa, es una de las principales prácticas budistas. Dicho de la manera más simple, metta consiste en desear el bien a todos los seres. La práctica de metta consiste en recuperar, desarrollar y fortalecer nuestra capacidad innata de ser bondadosos. No consiste en repetir afirmaciones positivas o en autoimponerse una actitud positiva artificial. Se enfoca, en cambio, en nuestras intenciones: la base de la práctica de metta reside en expresar el profundo deseo de que todos los seres (incluidos nosotros mismos) tengan paz y bienestar. Entre sus múltiples beneficios, esta práctica contribuye a reducir el enojo, la hostilidad y la crítica, cultivando un corazón más generoso y compasivo.

Tradicionalmente la práctica de metta se cultiva dirigiendo nuestros deseos de buena voluntad a distintos tipos o categorías de personas. En esta jornada vamos a explorar y practicar metta hacia uno mismo, un benefactor, una persona neutral y una persona difícil. 

El programa incluirá periodos de meditación sentados (las meditaciones serán guiadas), seguidos por periodos de meditación caminando. Habrá una hora para comer y descansar (los participantes deberán llevar su propio almuerzo). Esta jornada de práctica intensiva será en silencio y es apropiada para principiantes y para practicantes avanzados.

Instructora: Valeria Galetto.

Ubicación: Rincón Conciencia, Camino al Cuadrado, Salsipuedes, Sierras de Córdoba.

Fecha y hora: Sábado 9 de Noviembre de 9.30 a 17.30 horas.

Costo: $1650 antes del 9 de Noviembre; $1800 el día de la jornada. Cupo limitado.

Se otorga cerfiticado de asistencia.

Para más información o para inscribirse comunicarse con Silvina Ruvinsky al +54 9 351 204-8267 o a sruvinsky.mbsrargentina@gmail.com.

Mindfulness y estrés: cómo responder al estrés de maneras más efectivas, duraderas y compasivas

“El concepto de estrés sugiere que, de una u otra manera, nos encontramos continuamente enfrentados a la necesidad de adaptarnos a las diferentes presiones que experimentamos en nuestras vidas. Básicamente esto significa adaptarse al cambio … Por lo tanto, puede ser particularmente útil tener presente que no es tanto los estresores en nuestras vidas sino cómo los vemos y qué hacemos con ellos, cómo nos relacionamos con ellos, lo que determina qué tanto estamos a su merced. Si podemos cambiar la manera de ver, podemos cambiar la manera de responder y por lo tanto disminuir dramáticamente nuestro estrés y sus consecuencias en el corto y largo plazo sobre nuestra salud y bienestar”. Jon Kabat-Zinn, Vivir con Plenitud las Crisis.

La jornada intensiva sobre Mindfulness y Estrés es una introducción a los principales componentes del Programa de Reducción del Estrés basado en Mindfulness o MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction), por su sigla en inglés. Dicho programa, fundado por el Dr. Jon Kabat-Zinn en 1979 en la Universidad de Massachusetts, es altamente respetado en la comunidad médica internacional. Actualmente se ofrece en más de 350 hospitales, clínicas y centros de salud alrededor del mundo, incluyendo las escuelas de medicina de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos como la Universidad de California-San Francisco, la Universidad de Stanford y la Universidad de Harvard.

Siguiendo la estructura básica del Programa de MBSR, el día incluirá periodos de meditación en posición sentada, seguidos por periodos de meditación en movimiento (meditación caminando y movimiento corporal consciente). Todas las meditaciones serán guiadas por la instructora. Se dedicará un tiempo para hablar sobre la importancia de la postura de meditación y demostrar diferentes posiciones para meditar. Asimismo, el día incluirá dos charlas organizadas alrededor de dos preguntas centrales: ¿qué es el estrés? y ¿cómo podemos responder al estrés desde la perspectiva de mindfulness?  Al mediodía, habrá una hora para comer y descansar (los participantes deberán llevar su propio almuerzo) y el día finalizará con un espacio destinado a preguntas, reflexiones y comentarios.

Esta jornada de práctica intensiva será en silencio y es apropiada para principiantes y para practicantes avanzados.

Instructora: Valeria Galetto.

Aviso importante: Muchísimas gracias por el enorme interés en esta jornada intensiva de meditación. Lamentablemente no podremos ofrecerla este año. La nueva fecha será en el 2020.

%d bloggers like this: